🔬 Laboratorio Circular: experimenta cómo los residuos se convierten en energía y conocimiento

El Laboratorio Circular aterriza en los campus universitarios con una propuesta interactiva que mezcla ciencia, sostenibilidad y mucha curiosidad. Una actividad pensada para aprender haciendo, donde los residuos orgánicos, el CO₂ o incluso unos patitos de goma se convierten en protagonistas.

Estas son las tres paradas del recorrido experimental:

🔋 De los restos al enchufe: cómo generar energía con residuos
Aquí mostramos cómo los residuos orgánicos pueden transformarse en biogás, un gas capaz de generar electricidad. Además, descubrimos que ciertos alimentos como patatas o limones pueden crear pequeñas baterías naturales, gracias a una reacción química entre el ácido de los vegetales y metales como el zinc y el cobre.

🦆 Corrientes marinas y juguetes a la deriva: el experimento de los patitos de goma
En 1992, un carguero perdió 29.000 patitos de goma en el Pacífico Norte. Dos oceanógrafos aprovecharon el accidente para seguir su rastro y estudiar las corrientes marinas. Con este experimento aprendemos cómo se forman las islas de plástico y la importancia del seguimiento de residuos a nivel global.

🌡️ El CO₂ y el calor: lo que el ojo no ve, la ciencia lo revela
Este experimento compara la temperatura entre un matraz con aire y otro con dióxido de carbono. El resultado demuestra cómo el CO₂ retiene más calor, ayudando a explicar, de forma muy visual, el papel de este gas en el calentamiento global.

Con esta actividad buscamos despertar la curiosidad científica y sobre todo la conciencia ambiental a través de experimentos simples, materiales accesibles y explicaciones claras. Porque para cambiar el mundo, primero hay que entenderlo.

Escribir un comentario