

El proyecto para hacer de tu Universidad un entorno más accesible al reciclaje y la economía circular.
¿Cómo participar?
-
Identifica puntos clave en tu ciudad que puedan tener una especial relación con el reciclaje o la promoción de la economía circular:
· Puntos limpios
· Tiendas de segunda mano
· Tiendas de costuras y arreglos
· Talleres de reparación (bicicletas, electrodomésticos,…)
· Centros de recogida de enseres (ropa, libros, muebles,…)
· Mercados de productos locales
· Tiendas de comercio justo
· Otros que la comunidad educativa considere interesantes
¿Cómo participar?
-
Identifica puntos clave en tu ciudad que puedan tener una especial relación con el reciclaje o la promoción de la economía circular:
- Puntos limpios
- Tiendas de segunda mano
- Tiendas de costuras y arreglos
- Talleres de reparación (bicicletas, electrodomésticos,…)
- Centros de recogida de enseres (ropa, libros, muebles,…)
- Mercados de productos locales
- Tiendas de comercio justo
- Otros que la comunidad educativa considere interesantes
-
Registra el ecopunto en el formulario de tu Universidad
-
De este modo, toda la comunidad universitaria tendrá un fácil acceso a todos estos servicios que, de forma colaborativa, se han unificado en el denominado "Ecomapa Circular".
¡Pronto podrás ver el mapa circular de tu universidad!
-
De este modo, toda la comunidad universitaria tendrá un fácil acceso a todos estos servicios que, de forma colaborativa, se han unificado en el denominado "Ecomapa Circular".