Programa RECAPACICLA
Comunidad Universitaria
Para esta edición el programa se articulará a través de dos tipos de actuaciones:
1º La capacitación y sensibilización de la comunidad Educativa a partir del desarrollo de diversas acciones formativas, tanto en formato presencial como on line. Una de ellas será genérica y versará sobre los residuos y su gestión, y dos más específicas sobre economía circular y emprendimiento. De esta forma se pretende favorecer la capacitación del alumnado universitario preparándolos para su futuro incorporación al mercado laboral, así como para la investigación y el desarrollo de nuevos modelos de negocio.
2º La acción directa en los entornos universitarios: Además de los cursos formativos, el Programa RECAPACICLA en Universidades tiene previsto la realización en esta edición de un IDEATON o hackaton dirigido a usuarios de los 9 campus universitarios para plantear la búsqueda de soluciones en materia de Economía Circular y Gestion de Residuos en sus Campus y de un mapa colaborativo circular dirigido a usuarios de los 9 campus universitarios para plantear la búsqueda de puntos circulares. Se propone elaborar un ECOmapa Circular, donde plasmar todos aquellos puntos clave, que pueden tener una especial relación con el reciclaje o la promoción de la economía circular.




Oferta técnica
El Programa
- CURSO: “RECICLAJE Y RESIDUOS + VISITA A PLANTA DE RECICLAJE“
- CURSO “ECONOMÍA CIRCULAR Y RECICLAJE”
- CURSO SEMIPRESENCIAL ECONOMÍA CIRCULAR Y OPORTUNIDADES PARA EL EMPRENDIMIENTO
- IDEATON
- ECOMAPA CIRCULAR
CURSO: “RECICLAJE Y RESIDUOS + VISITA A PLANTA DE RECICLAJE“

- Temporalización: 20 horas
- Modalidad: Por concretar (según Universidad)
- Nº de plazas: 50
- Coste: Gratuito
- Certificado de aprovechamiento: Si
- Créditos: Según Universidad
- Ponentes: Profesorado de la Universidad de referencia, personal ECOEMBES, ECOVIDRIO, personal Técnico de Delegaciones Provinciales, Profesionales del Sector.
La excesiva generación de residuos es uno de los problemas más importantes a los que se enfrentan las sociedades modernas. La cantidad tan ingente de desperdicios que hay que gestionar para minimizar sus impactos ambientales en el medio suponen un reto que requiere de la implicación de cada uno de nosotros. Es por ello primordial, conocer la problemática especifica de los residuos así́ como las principales herramientas que dispone la sociedad para reciclar más y mejor.
Se propone por tanto una completa formación centrada en la adecuada gestión de residuos, siendo el criterio multi-R, la principal estrategia para el manejo de los mismos y vertebrando los contenidos del curso, sirviendo de eje formativo la didáctica de los contenedores y el consumo responsable.
En el último módulo identificamos cada tipología de residuo, analizando diversos aspectos tales como su contextualización, cómo reciclarlos, los subproductos que pueden derivar de su gestión y cómo podemos incluirlos en procesos de aprendizaje o de actividades de educación circular.
* Incluye visita presencial planta de reciclaje
CURSO: “ECONOMÍA CIRCULAR Y RECICLAJE“

- Temporalización: 20 horas
- Modalidad: Por concretar (según Universidad)
- Nº de plazas: 50
- Coste: Gratuito
- Certificado de aprovechamiento: Si
- Créditos: Según Universidad
- Ponentes: Profesorado de la Universidad de referencia, personal ECOEMBES, ECOVIDRIO, personal Técnico de Delegaciones Provinciales, Profesionales del Sector.
Frente el modelo lineal, caracterizado por «usar y tirar», la economía circular se erige en la mejor estrategia para garantizar la prosperidad socioeconómica al tiempo que se minimiza la problemática ambiental de los residuos. Fundamentada en el criterio multi-R, a lo largo de la presente acción formativa tendremos la oportunidad de ahondar en los fundamentos de la economía circular desde un punto de vista práctico, conociendo las herramientas, recursos y buenas prácticas a nuestro alcance para transitar hacia un modelo de economía circular de la manera más armoniosa posible. Una actividad formativa, donde los contenidos teóricos impartidos por expertos en la materia tienen un alto sentido práctico, planteando retos al alumnado a través de dinámicas de coaching verde, team building, serious green games, experiencias de ciencia ciudadana…
CURSO SEMIPRESENCIAL: “ECONOMÍA CIRCULAR Y OPORTUNIDADES PARA EL EMPRENDIMIENTO“

- Temporalización: 20 horas
- Modalidad: Semipresencial. (42 horas online + 8 horas presenciales)
- Nº de plazas: 50
- Coste: Gratuito
- Certificado de aprovechamiento: Si
- Créditos: Según Universidad
- Ponentes: Profesorado de la Universidad de referencia, personal ECOEMBES, ECOVIDRIO, personal Técnico de Delegaciones Provinciales, Profesionales del Sector.
Los nuevos modelos de negocio basados en la Economía Circular se configuran actualmente como una herramienta indispensable para que los nuevos emprendedores incorporen indicadores de sostenibilidad en sus negocios.
Se pretende, por tanto, ofrecer una panorámica sobre los aspectos más relevantes de la economía circular y la sostenibilidad, apoyando los conceptos en buenas prácticas orientadas a la rentabilidad económica, ambiental y social.
Se desarrollará una acción formativa con carácter semipresencial donde se entremezclan contenidos teóricos con sesiones prácticas y presenciales.
Curso enmarcado en el Plan Andaluz de Formación Ambiental.
IDEATÓN

- Temporalización: 20 horas
- Modalidad: Semipresencial. (42 horas online + 8 horas presenciales)
- Nº de plazas: 60 plazas por Universidad
- Coste: Gratuito
- Certificado de aprovechamiento: Si
- Créditos: Según Universidad
- Ponentes: Profesorado de la Universidad de referencia, personal ECOEMBES, ECOVIDRIO, personal Técnico de Delegaciones Provinciales, Profesionales del Sector.
Propuesta de IDEATON que plantea la búsqueda de soluciones relacionadas con la disminución de residuos y adecuada gestión de estos. Se abre así un proceso de reflexión y creativo, en formato de competición, donde junto al aliciente de los premios se facilitarán al alumnado recursos facilitadores para desplegar el uso de inteligencias múltiples en la búsqueda de soluciones a la problemática de los residuos.
Dirigido a usuarios de los 9 campus universitarios acogidos al programa Recapacicla, se realizará de forma virtual y tendrá una duración de dos jornadas, la primera de forma individualizada por Universidad y la segunda, una jornada de entrega de premios que se ejecutará en Streaming y donde se pondrán en valor las propuestas seleccionadas por el jurado.
ECOMAPA CIRCULAR

- Temporalización: 20 horas
- Modalidad: Semipresencial. (42 horas online + 8 horas presenciales)
- Nº de plazas: 60 plazas por Universidad
- Coste: Gratuito
- Certificado de aprovechamiento: Si
- Créditos: Según Universidad
- Ponentes: Profesorado de la Universidad de referencia, personal ECOEMBES, ECOVIDRIO, personal Técnico de Delegaciones Provinciales, Profesionales del Sector.
Propuesta de mapa colaborativo circular dirigida a usuarios de los 9 campus universitarios acogidos al programa Recapacicla, para plantear la identificación de puntos circulares.
De esta forma, se pretende elaborar un mapa, donde plasmar todos aquellos puntos clave, que pueden tener una especial relación con el reciclaje o la promoción de la economía circular. Entre los posibles ítems a identificar:
- Contendores recogida selectiva.
- Puntos Limpios.
- Tiendas de segunda mano.
- Tiendas de costura y arreglos.
- Talleres de reparación (bicicletas, electrodomésticos…).
- Centros de recogida de enseres (ropa, libros, muebles…).
- Mercados de productos locales.
- Tiendas de comercio justo.
- Otros que la comunidad educativa considere interesantes.
Para inscribirte a cualquiera de las acciones planteadas podrás hacerlo a partir de los formularios de inscripción que iremos habilitando en la web del proyecto www.recapaciclauniv.es.
Para contactar con nuestros técnicos o solventar cualquier duda podrás hacerlo a través de estos canales:
- Mail del programa: recapaciclauniv@ciconia.es
- Tlf del programa: +34 656 89 31 97